ALERGOLOGÍA
La alergología estudia la hipersensibilidad de una substancia en concreto que si se inhala, ingiere, toca o inyecta produce unos síntomas característicos.
La substancia a la que es alérgico se denomina “Alergeno” y los síntomas provocados son definidos como “Reacciones Alérgicas”
Patologías
Nuestros médicos especializados te aconsejaran en el mejor tratamiento a seguir según el reconocimiento realizado.
Alergias (Test Prick)*
Conjuntivitis
Eczemas
Rinitis Estacional y Persistente
Asma (Espirometría)*
Dermatitis Atopica
Picaduras de Himenopteros
Urticarias
Patologías
Nuestros médicos especializados te aconsejaran en el mejor tratamiento a seguir según el reconocimiento realizado.
Alergias (Test Prick)*
Asma (Espirometría)*
Conjuntivitis
Dermatitis Atopica
Eczemas
Picaduras de Himenopteros
Rinitis Estacional y Persistente
Urticarias
Espirometria:
La espirometría mide el flujo de aire. Al medir la cantidad de aire que usted exhala y qué tan rápidamente lo hace, con la espirometría se puede evaluar un amplio rango de enfermedades pulmonares. En una prueba de espirometría, mientras usted está sentado, respira dentro de una boquilla que va conectada a un instrumento llamado espirómetro, el cual registra la cantidad y frecuencia de aire inspirado y espirado durante un período de tiempo.
Las pruebas de la función pulmonar se hacen para:
- Diagnosticar ciertos tipos de enfermedad pulmonar como asma, bronquitis y enfisema
- Encontrar la causa de una dificultad respiratoria
- Evaluar si la exposición a contaminantes en el trabajo afecta la función pulmonar
- Evaluar la función pulmonar antes de que alguien se someta a una cirugía
- Evaluar el efecto de un medicamento
- Medir el progreso en el tratamiento de una enfermedad




Espirometria:
La espirometría mide el flujo de aire. Al medir la cantidad de aire que usted exhala y qué tan rápidamente lo hace, con la espirometría se puede evaluar un amplio rango de enfermedades pulmonares. En una prueba de espirometría, mientras usted está sentado, respira dentro de una boquilla que va conectada a un instrumento llamado espirómetro, el cual registra la cantidad y frecuencia de aire inspirado y espirado durante un período de tiempo.
Las pruebas de la función pulmonar se hacen para:
- Diagnosticar ciertos tipos de enfermedad pulmonar como asma, bronquitis y enfisema
- Encontrar la causa de una dificultad respiratoria
- Evaluar si la exposición a contaminantes en el trabajo afecta la función pulmonar
- Evaluar la función pulmonar antes de que alguien se someta a una cirugía
- Evaluar el efecto de un medicamento
- Medir el progreso en el tratamiento de una enfermedad
Test Prick:
Las pruebas cutáneas de alergia o test prick son unas pruebas que se hacen sobre la piel con objeto de identificar la sustancia que puede desencadenar una reacción alérgica en el paciente. Para ello se introduce en la piel una cantidad ínfima del posible agente causante de la alergia. A esta sustancia que desencadena una alergia la llamamos alérgeno. En caso de que el alérgeno desencadene una reacción en la piel se considera que el individuo tiene alergia a esa sustancia.
Consiste en la aplicación de los diferentes alergenos en el antebrazo o la espalda. La intensidad de la reacción permite descubrir la causa de la alergia y la magnitud de la misma. Permite estudiar una posible alergia:
- Fármacos (como antibióticos, anestésicos…),
- Pólenes
- Epitelios de gato y de perro
- Ácaros
- Hongos
- Alimentos animales y vegetales
- Látex
- Insectos (mosquito, cucaracha)
- Tejidos (algodón), y a otras muchas sustancias.


Tipos de Alergias
Alergias
Alimentarias
Alergenos Alimentarios
Afectan a un porcentaje alto de la población (hasta un 7%).es más frecuente que aparezca en niños y se suele manifestar en el primer año de vida.
Los síntomas más frecuentes son inflamación y picor de boca, diarrea, y vómitos. los alimentos que más alergia producen son la leche y el huevo en niños y el pescado y los frutos secos en adultos, pero puede haber alergia frente a casi cualquier alimento.
Alimentos relacionados pueden compartir alérgenos y por ello se reacciona contra varios alimentos a la vez. Los principales grupos son:
- zanahoria, apio, anís, manzana, patata
- cereales: trigo, centeno, cebada, avena, maíz, arroz
- merluza, anguila, salmón, trucha, atún
- ajo, cebolla, espárragos.
- guisantes, lentejas, regaliz, soja, judías, avellanas, hinojo
- melocotón, albaricoque, ciruela, plátano
- gambas, cangrejo, langosta, calamar
También existen relaciones entre otros alérgenos y alimentos:
- polen de gramíneas: melocotón
- polen de abedul: manzana
- polen de artemisia: apio
- plumas de periquitos canarios: huevo
- látex: aguacate, plátano. castaña, kiwi, nuez, melocotón.
Alergias
Dermatologicas
Urticaria
Es muy frecuente, aparecen manchas rojas y habones pruriginosos (con picor) en la piel. Tienen una duración transitoria y se produce por la liberación de histamina y otras substancias por los mastocitos de la piel. Estas liberaciones pueden ser por causas inmunológicas (urticaria alérgica)o y no inmunológicas ( frio ,calor ,etc.)
Dermatitis Atopica
Aparece en aproximadamente 2% de los niños menores de 2 años. Hay picor severo y sensibilización a diferentes alérgenos. No hay una causa- efecto conocida. El intenso picor induce el rascado y la aparición de lesiones secundarias.
Dermatitis por Contacto
Se producen unas lesiones rojas con picor y sensación de quemazón a veces formadas por pequeñas vesículas y descamación. Los alérgenos son substancias como metales: (niquel, cromo), cosméticos, perfumes, tintes, que penetran con facilidad en la piel e inducen a una respuesta inmunológica.
Alergias Respiratorias
Rinitis Alergica
La causa es la sensibilización a inhalantes.
Dura mientras los alérgenos estén presentes en el ambiente, por lo cual puede ser recurrente. Los síntomas son secreción nasal acuosa, picor de nariz, estornudos muy seguidos, sin fiebre.
Asma Alergica
Se conoce como asma extrínseca porque esta ocasionado por un agente externo (alérgeno) cuando el aire lleva alérgenos (pólenes) se produce en los pacientes sensibles una reacción a alérgica a nivel de la mucosa bronquial. Esta reacción provoca una contracción de los músculos que rodean los bronquios y una reacción inflamatoria que reduce la luz bronquial, con la consiguiente dificultad respiratoria.
Asma Estacional
Aparece en determinados periodos del año coincidiendo con la presencia del alérgeno en el aire.
Asma a Ácaros
El alérgeno está presente de forma continua a lo largo de todo el año provocando un asma denominado perenne.
Asma Ocupacional
Que se asocia a alérgenos presentes en determinados lugares o centro de trabajo.
redes sociales