FISIOTERAPIA
La Fisioterapia es una disciplina de la Salud que ofrece una alternativa terapéutica no farmacológica, para paliar síntomas de múltiples dolencias, tanto agudas como crónicas, por medio del ejercicio terapéutico, calor, frío, luz, agua, técnicas manuales entre ellas el masaje y electricidad.
Frecuentemente se relaciona la Fisioterapia o a los Fisioterapeutas con el masaje, pero su técnicas terapéuticas es mucho más amplio. Debe obtener un conocimiento profundo del ser humano.
Tratamientos
Todos nuestros tratamientos están realizados por profesionales titulados en las especialidades de fisioterapia y osteopatía.
Tratamientos
Todos nuestros tratamientos están realizados por profesionales titulados en las especialidades de fisioterapia y osteopatía.


E.P.I (Electrólisis Percutánea Intratisular):
E.P.I (Electrólisis Percutánea Intratisular):


Kinesiotaping:
Kinesiotaping o vendaje neuromuscular, mejor conocido como vendas o cintas de colores, es una herramienta de trabajo que hoy en día los fisioterapeutas ocupamos y es de gran ayuda para una correcta rehabilitación, pero una de las grandes problemáticas que existen es que no todos sabemos realmente lo que es y como es que funciona, te invito a resolver estas dos dudas y a que te sumerjas en el método del taping.
Que beneficios tiene el Kinesiotaping :
- Mejora la circulación
- Analgesia local
- Mejora la acción muscular
- Mejora la recuperación de lesiones
Ventajas de usar Kinesiotaping :
- Fácil de quitar y poner (se quita solo al perder sus propiedades, a los 3-4 días).
- Permite al paciente seguir haciendo deporte.
- Es resistente al agua.
Casos en los cuales no se recomienda su uso :
- Heridas
- Alergias
- Pieles sensibles
- Quemaduras solares
- Diabetes
- Trombosis
- Embarazo
- Cancer o Metastasis




Punción Seca:
La punción seca es una técnica semi-invasiva que utiliza agujas de acupuntura para el tratamiento del síndrome de dolor miofascial, síndrome producido por los puntos de gatillo (PGM). Las agujas penetran la piel, presionando y contrayendo el punto de gatillo para desactivarlo y así disminuir el dolor que éstos producen.
Beneficios de la punción seca:
Se utiliza una aguja de acupuntura directamente sobre el punto gatillo. Es importante destacar que no se le infiltra ningún tipo de sustancia.
Lo esencial es ubicar el punto de gatillo. Cualquier estimulación mecánica como la compresión, contracción o el estiramiento de un músculo que provoque dolor referido sugiere la presencia de un punto gatillo irritable.
La aguja, una vez ubicada en el punto de gatillo, puede considerarse una herramienta palpatoria de prolongación de los dedos del fisioterapeuta gracias al denominado efecto “varilla”: la aguja entra y sale del punto de gatillo, y con la misma aguja se aprecian los cambios en la firmeza de los tejidos atravesados por la aguja, e incluso sentir si la aguja ha acertado o no en la ubicación del mismo.
A pesar de que no se conoce el mecanismo de acción de la punción seca, ésta representa una de las técnicas más eficaces de tratamiento del punto gatillo.
Punción Seca:
La punción seca es una técnica semi-invasiva que utiliza agujas de acupuntura para el tratamiento del síndrome de dolor miofascial, síndrome producido por los puntos de gatillo (PGM). Las agujas penetran la piel, presionando y contrayendo el punto de gatillo para desactivarlo y así disminuir el dolor que éstos producen.
Beneficios de la punción seca:
Se utiliza una aguja de acupuntura directamente sobre el punto gatillo. Es importante destacar que no se le infiltra ningún tipo de sustancia.
Lo esencial es ubicar el punto de gatillo. Cualquier estimulación mecánica como la compresión, contracción o el estiramiento de un músculo que provoque dolor referido sugiere la presencia de un punto gatillo irritable.
La aguja, una vez ubicada en el punto de gatillo, puede considerarse una herramienta palpatoria de prolongación de los dedos del fisioterapeuta gracias al denominado efecto “varilla”: la aguja entra y sale del punto de gatillo, y con la misma aguja se aprecian los cambios en la firmeza de los tejidos atravesados por la aguja, e incluso sentir si la aguja ha acertado o no en la ubicación del mismo.
A pesar de que no se conoce el mecanismo de acción de la punción seca, ésta representa una de las técnicas más eficaces de tratamiento del punto gatillo.


Terapia Mecanica (Metodo McKenzie):
El Método McKenzie® de Diagnóstico y Terapia Mecánica® (MDT) es un método reconocido internacionalmente de evaluación y tratamiento para la columna y las extremidades desarrollado en Nueva Zelanda por el fisioterapeuta Robin McKenzie. Ha sido utilizado en todo el mundo durante más de 30 años.
Los fisioterapeutas MDT están formados para evaluar y diagnosticar cualquier problema a nivel músculo-esquelético. Si existe un problema en la columna, articulación o músculo la evaluación MDT va a ser apropiada.
MDT es una filosofía que involucra y educa al paciente de una forma activa que se utiliza por fisioterapeutas y pacientes de todo el mundo para patologías de espalda, cuello y extremidades. Este abordaje sigue siendo uno de los métodos que dispone de la mayor evidencia científica.
Uno de los puntos clave es la evaluación inicial pues es una manera segura y fiable de llegar a un diagnóstico preciso lo que nos permite diseñar un plan de tratamiento apropiado. Muchas veces, las pruebas diagnósticas caras(resonancias,etc) no son necesarias. Fisioterapeutas acreditados en MDT son capaces de determinar de una manera rápida si el método será efectivo para el paciente o, por el contrario, deben ser derivados a otro tipo de tratamientos.
MDT es un abordaje basado en unos principios y procedimientos que una vez se conocen y se llevan a cabo son muy efectivos.
Pasos a seguir para el mejor resultado:


redes sociales